¿Tu peque tiene alguno de estos 5 hábitos?

Pueden afectar a su boca (y quizás no lo sabías)

La infancia es una etapa de descubrimiento, de juegos y también de hábitos que muchas veces pasan desapercibidos. Sin embargo, algunos de esos gestos cotidianos pueden influir directamente en cómo se desarrolla la boca de los más pequeños.

En Clínica Dental Betanzos, como especialistas en odontopediatría, vemos a menudo cómo ciertos hábitos infantiles influyen en la posición de los dientes, en el crecimiento de los maxilares e incluso en la respiración. La buena noticia es que, detectándolos a tiempo, es posible corregirlos con un seguimiento adecuado y sin complicaciones mayores.

A continuación, te contamos cuáles son los 5 hábitos más comunes en la infancia que pueden afectar a la salud bucodental de los niños.

1. Respirar por la boca

Respirar principalmente por la boca, en lugar de hacerlo por la nariz, puede parecer un gesto sin importancia, pero tiene consecuencias:

  • La lengua cambia de posición y no ejerce la presión natural sobre el paladar.
  • Esto puede alterar el desarrollo del maxilar y la mandíbula.
  • Además, aumenta el riesgo de sequedad bucal y, con ella, la aparición de caries o problemas de encías.

Si notas que tu hijo respira así con frecuencia, es recomendable valorarlo con un especialista en odontopediatría y, si es necesario, trabajar de forma coordinada con pediatras y otorrinos.

2. Chuparse el dedo

Un hábito tan común como reconfortante para los niños. Sin embargo, cuando se mantiene más allá de los 3-4 años puede provocar:

  • Desplazamiento de los dientes hacia adelante.
  • Mordida abierta (los dientes superiores e inferiores no llegan a contactar).
  • Alteraciones en el crecimiento de la mandíbula.

En estos casos, lo más importante es acompañar el proceso de dejar el hábito de forma progresiva, sin generar ansiedad en el niño.

3. Uso prolongado del chupete

El chupete es un recurso habitual en los primeros años de vida. El problema surge cuando su uso se prolonga más allá de los 2 años:

  • Puede modificar la forma del paladar.
  • Favorece maloclusiones dentales (mordida cruzada, mordida abierta).
  • Dificulta el correcto desarrollo de los maxilares.

La retirada temprana, de forma gradual y respetuosa, suele permitir que estos cambios se corrijan por sí solos sin necesidad de tratamientos complejos.

4. Dieta demasiado blanda o rica en azúcares

La alimentación también influye directamente en la boca:

  • Una dieta excesivamente blanda (purés prolongados, alimentos sin textura) no estimula la musculatura orofacial, lo que repercute en el desarrollo de la mordida y la masticación.
  • El consumo frecuente de dulces, zumos azucarados o bollería aumenta el riesgo de caries y erosión dental.

Introducir alimentos con diferentes texturas y limitar el azúcar ayuda a que los dientes y los músculos trabajen de forma adecuada.

5. No cepillarse bien (o no hacerlo)

Aunque parezca básico, es uno de los errores más frecuentes en la infancia.

  • Los niños no siempre tienen la destreza necesaria para cepillarse correctamente.
  • Es fundamental que los padres supervisen e incluso realicen el cepillado hasta que el peque tenga suficiente autonomía (aproximadamente hasta los 7-8 años).

Convertir el cepillado en una rutina diaria divertida y acompañada puede marcar la diferencia en la prevención de caries.

Acompañar sus hábitos es cuidar de su sonrisa

Detectar y corregir estos hábitos a tiempo es clave para garantizar una boca sana en el futuro. En Clínica Dental Betanzos acompañamos a padres e hijos en cada etapa, ofreciendo revisiones periódicas y un seguimiento especializado en odontopediatría.

Si tienes dudas sobre el desarrollo bucodental de tu hijo o quieres una valoración personalizada, estaremos encantados de ayudarte.

MENÚ

Enfocados en la mejora continua y el cuidado personalizado

Nuestro equipo de especialistas, altamente cualificado y multidisciplinar, se mantiene a la vanguardia de la odontología a través de una formación continua y el dominio de las últimas técnicas y tecnologías.

Ofrecemos una gama completa de tratamientos exclusivos, garantizando soluciones integrales adaptadas a cada paciente.